El empleo juvenil en España ante la crisis de la COVID-19: impacto en la desigualdad laboral por género desde un enfoque interseccional.
Partiendo de los problemas actuales que sufren las personas jóvenes en el mercado laboral español y sus consecuencias, especialmente en los sectores que han logrado mayores cuotas de precarización y en un contexto de creciente digitalización de la economía, el proyecto persigue los siguientes objetivos::
a) Identificar interdisciplinariamente los efectos derivados de la crisis actual provocados por la Covid-19 sobre el empleo de las personas jóvenes mediante técnicas cuantitativas y cualitativas.
b) Analizar, además, en este contexto, los factores que inciden en la desigualdad por género, teniendo en cuenta diferentes mecanismos condicionantes de la desigualdad social y la exclusión múltiple, es decir , desde un enfoque interseccional.
c) Estudiar las posibles estrategias adoptadas por el colectivo juvenil ante esta situación sobrevenida provocada por la Covidien-19, desde la perspectiva de las propias personas jóvenes, a través de sus experiencias y historias de vida.
d) Observar el papel de la formación universitaria para conseguir mejores contratos, igualmente bajo una mirada de género y cómo afecta la precariedad laboral juvenil al acceso a los estudios superiores.
PARTICIPA:
Grup sobre Joventut i Societat: Jovis.com
Grup d’Estudis Socials Intervenció i Innovació: Gesiinn
Regional Quantitative Analysis Group: AQR
Fundació Ferrer i Guàrdia
Fundació ISocial
FINANCIA:
Santander Universidades
Crue Universidades